Sensores

         Un sensor es todo aquello que tiene una propiedad sensible a una magnitud del medio, y al variar esta magnitud también varia con cierta intensidad la propiedad, es decir, manifiesta la presencia de dicha magnitud, y también su medida.
Un sensor en la industria es un objeto capaz de variar una propiedad ante magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas con un transductor en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: intensidad lumínica, temperatura, distancia, aceleración, inclinación, presión, desplazamiento, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica, etc.

   Clasificación de sensores:
Los sensores de interés para la manufactura se pueden clasificar como sigue:
Sensores mecánicos: para medir cantidades como posición, forma, velocidad, fuerza, torque, presiòn, vibraciòn, deformación y masa.
Sensores eléctricos: para medir voltaje, corriente, carga y conductividad.
Sensores magnéticos: para medir campo, flujo y permeabilidad magnética.
Sensores térmicos: para medir temperatura, flujo, conductivadad y calor específico.
Otros tipos como acústicos, ultrasónicos, químicos, ópticos, de radiacìón, láser y de fibra óptica.
Sensores pasivos:
Son aquellos que generan señales representativas de las magnitudes a medir por intermedio de una fuente auxiliar. Ejemplo: sensores de parámetros variables (de resistencia variable, de capacidad variable, de inductancia variable).
Sensores activos o generadores de señal:
Son aquellos que generan señales representativas de las agnitudes a medir en forma autónoma, sin requerir de fuente alguna de alimentación. Ejemplo: sensores 
 Muchas de las características: de los sensores dependen de la variable a medir. Otras características son comunes a todos los sensores. Algunos de los aspectos a tener en cuenta en el momento de seleccionar un sensor son:
Exactitud: Especifica la diferencia entre el valor medido y el valor real de la variable que se está midiendo.
Conformidad o repetitividad: El grado con que mediciones sucesivas difieren unas de las otras.
Resolución: Es el cambio más pequeño que se puede medir.
Precisión se compone de las características de conformidad y resolución.
Sensibilidad:Viene dado por el mínimo valor de la variable medida que produce un cambio en la salida.
Error: Es la desviación entre valor verdadero y valor medido.
Linealidad: Nos indica que tan cerca está la correlación entre la entrada y la salida a una línea recta.
Rango: Es la diferencia entre el mayor valor y el menor valor que se puede medir.
Rapidez de respuesta: Es la capacidad del instrumento de seguir las variaciones de la entrada.
d.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario